Hay días en los que necesitamos liviandad. Otros, profundidad. Lo mismo sucede con el matcha. El matcha puede prepararse en dos estilos tradicionales japoneses: Usucha (liviano y espumoso) o Koicha (denso e intenso). ☁️ Usucha: (薄茶) significa literalmente té fino o ligero en japonés, se prepara con más agua y menos polvo. Su textura es suave, ligera, con una espuma que flota como nube. Es ideal para rituales diarios, momentos de concentración suave o meditaciones breves. 🌱 Koicha: (濃茶) significa té espeso o denso, se prepara con menos agua y más matcha. Sin espuma, su consistencia es densa, su sabor, profundo. Se reserva para ceremonias tradicionales o instantes de conexión íntima con uno mismo. ¿Cómo sabés cuál preparar? Tu cuerpo lo sabe. Solo es cuestión de escucharlo. ✨ Ambos estilos están bien. Ambos son ritual. Si querés conocer nuestros matchas o aprender a preparar el tuyo en casa, podés visitar la tienda o escribirme. 🌿 ...
Oberá, Misiones. 2019 El té es Misiones se está decayendo porque está mal gestionado... Intenté investigar por que el Té Argentino no prospera. Me di cuenta la poca información que pude encontrar, es muy triste por que el té en Argentina no tiene la atención que se merece. La página del Gobierno de nuestro país, lo nombra en un apartado llamado OTROS SECTORES , junto a los cítricos, cuando la movida del té, hoy mueve tanto, valga la redundancia. La gente consume té del exterior, yo hasta me incluyo, porque es muy difícil encontrar Té nacional, y si lo hay, que sea de calidad. Teal en Guaraní, Misiones, Argentina. Para el 2002, 75% de la producción, se mantenía en bajo rendimiento, 15% está abandonado y el 10% desmotado para distintos propósitos. …El Té llegó de manos de inmigrantes a la Argentina en 1924, pero recién en la segunda mitad del siglo xx tomo importancia… Según: https://www.economia.gob.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Misiones.pdf En 2016 se produj...