Hay días en los que necesitamos liviandad. Otros, profundidad. Lo mismo sucede con el matcha. El matcha puede prepararse en dos estilos tradicionales japoneses: Usucha (liviano y espumoso) o Koicha (denso e intenso). ☁️ Usucha: (薄茶) significa literalmente té fino o ligero en japonés, se prepara con más agua y menos polvo. Su textura es suave, ligera, con una espuma que flota como nube. Es ideal para rituales diarios, momentos de concentración suave o meditaciones breves. 🌱 Koicha: (濃茶) significa té espeso o denso, se prepara con menos agua y más matcha. Sin espuma, su consistencia es densa, su sabor, profundo. Se reserva para ceremonias tradicionales o instantes de conexión íntima con uno mismo. ¿Cómo sabés cuál preparar? Tu cuerpo lo sabe. Solo es cuestión de escucharlo. ✨ Ambos estilos están bien. Ambos son ritual. Si querés conocer nuestros matchas o aprender a preparar el tuyo en casa, podés visitar la tienda o escribirme. 🌿 ...
A lo largo de este corto camino que vengo recorriendo en el Té, pude disfrutar varios tipos de ceremonias. Esta vez La japonesa , también muy espiritual y muy estricta. La marroquí , de la cual se apenas se, pero vamos a investigar lo más posible, y aprender juntos. En la Ceremonia Marroquí se bebe una mezcla de té verde chino. Puede ser GunPowder o Chun Mee , con hojas de menta, y generoso en azúcar. Es un té amargo y se hierve el agua, y a veces se dejan las hojas unos minutos sobre el fuego para cocinarlas. Para contrarrestar el amargor, se le agrega tanta azúcar. La estrella aquí es la menta fresca, que a veces se suplanta por hierbabuena o peperina. Se usan teteras de plata o acero inoxidable, pueden colocarse a veces, al fuego directo. Se usa vajilla de vidrio decorada en colores, dándole a la ceremonia un tono más ameno. Es una costumbre popular, y se hace todos los d...