Ceremonias de Té: Inglesa y Taiwanesa Ir al contenido principal

☁️ Usucha y Koicha: dos formas de tomar matcha, dos formas de estar presente

Hay días en los que necesitamos liviandad. Otros, profundidad.   Lo mismo sucede con el matcha. El matcha puede prepararse en dos estilos tradicionales japoneses: Usucha (liviano y espumoso) o Koicha (denso e intenso). ☁️ Usucha:   (薄茶) significa literalmente té fino o ligero en japonés,  se prepara con más agua y menos polvo. Su textura es suave, ligera, con una espuma que flota como nube. Es ideal para rituales diarios, momentos de concentración suave o meditaciones breves. 🌱 Koicha:  (濃茶) significa té espeso o denso,  se prepara con menos agua y más matcha. Sin espuma, su consistencia es densa, su sabor, profundo. Se reserva para ceremonias tradicionales o instantes de conexión íntima con uno mismo. ¿Cómo sabés cuál preparar?  Tu cuerpo lo sabe. Solo es cuestión de escucharlo. ✨ Ambos estilos están bien. Ambos son ritual. Si querés conocer nuestros matchas o aprender a preparar el tuyo en casa, podés visitar la tienda o escribirme. 🌿 ...

Ceremonias de Té: Inglesa y Taiwanesa

A lo largo de este corto camino que vengo recorriendo en el Té, he aprendido, o voy aprendiendo varios tipos de ceremonia.

  • La Inglesa, con scones y sándwiches de pepino
  • La Taiwanesa, muy espiritual ( principalmente la que estudie yó)

Cuenta la historia, que se popularizo durante el reinado de Charles II, con su esposa, la portuguesa Infanta Catherina de Braganza, pero el concepto de AFTERNOON TEA apareció recién en los mediados del siglo 19.

Se introdujo en Inglaterra, por la 7ma. Duquesa de Bedford, Anna, en 1840.

Ella sentía hambre entre las horas de la 4 de la tarde, hasta las 8 de la noche, en punto, cuando recién, en su casa, se servía la cena, elegantemente tarde, por supuesto.

La duquesa pedía, entonces, una bandeja con Té, Pan, manteca y torta, para que fuera llevada a su habitación. Esto se convirtió, luego, en un hábito para ella, y mas tarde, empezó a invitar a sus amigas a que la acompañaran.

Esta pausa se convirtió en un evento social muy importante.

Mas tarde en 1880 y tantos, las mujeres de la alta sociedad, se vestirían con Ropa Elegante, guantes y sombreros, para disfrutar el Té de la Tarde, el cual se servía en el Salón de Dibujo, o de Arte, entre las 4 y 5 de la tarde.

Invitados, Juegos de Vajilla de Te, muy adecuados, mucha comida, y Glamour. En la foto de la derecha, se ve un servicio de té que te servirían si te acercas a

Fortnum & Mason, una casa de té fundada en 1707, en Inglaterra. Si entras a la página, o a algún local, prepárate, por que te queres llevar todo. Venden Té en Hebras, en saquito, accesorios, comidas, lo que pidas.

En algunos servicios, se utiliza, finalizar con una Copa de Champaña, o Prosecco.

A la izquierda, ves una mesa de te servida. Con té , vajilla y comida( scons, masitas, mermeladas, miniaturas de tortas, sandwiches en pan de miga, de jamón crudo, queso en fetas, pepino, etc).

La foto es de un blog que habla de esto, mira en los créditos mas abajo, para poder leer su nota.

Si viajas al Reino Unido podes mirar los servicios de te a lo largo de la región, en esta pagina: Afternoon Tea, podes ver los menú, si vas con nenes si tiene menú para ellos, y si necesitas menú especial, también miras, hacés la reserva y disfrutas!

El té se Origino en China, con la Dinastía Tang.

Al principio de los tiempos el te era medicina, mas adelante fue considerado una bebida digestiva y luego, social.

La ceremonia de Te es muy espiritual. Es para meditar, para pensar, hay que empezarla en silencio.

Si bien es una actividad social, protocolarmente, no aconseja mas de 6 comensales.

Cuando decidí estudiar ceremonia, tenia muchas cosas en la cabeza, y les confieso, tengo la costumbre de hacer 4 o 5 cosas a la vez, tanto en mi cabeza, como en la realidad.

La ceremonia, te obliga a solo pensar en eso que estas haciendo, calentando los elementos, con agua, sirviendo el té, y solo podés hacer una sola cosa. Era lo que necesitaba.

La Ceremonia Taiji, tiene movimientos circulares, similares al Tai-chi, todo es muy delicado, alternando manos, muy despacio, es dedicarse solo a esa cosa que estas haciendo, ni mas ni menos.

Las primeras dos infusiones se hacen en silencio, luego puede empezarse a hablar de manera tranquila, sin discusiones, y se puede agregar alguna comida, algo chico solo para acompañar el té.

Aquí tenemos la preparación de la mesa, cuando yo estaba estudiando Ceremonia. Hay un Gaiwan, los posa cuencos, el Chajai, el cuenco grande donde depositamos el agua de desecho y las hebras usadas, el cuenco para hebras, los cuencos altos y los bajos, siendo los primeros para tomar y los segundos para disfrutar del aroma del te.

Esta es otra foto mía, esta es la preparación estilo Gong Fu. Es la preparación ritual y la presentación del té.

Tiene base en los enfoques de preparación de té originados en Fujian y en el área de Chaoshan en el este de Guangdong.

Tenemos un Gaiwan, que es una taza con tapa, donde se echan las hebras, y el agua a 100°C. Si… 100°C. Cabe destacar, que toda variedad de té, la hago con el agua a 100°C.

El agua en este caso cae en la bandeja, ya que esta calada, y tiene otra bandeja abajo (color negro), donde decanta todo el residuo de agua.

Hay tanto para hablar, tanto para investigar, tanto para aprender, que sería una nota larguísima, pero vos podes darle la forma y el protocolo que quieras. 
 Hoy en día, hay cantidad de costumbres, opciones, y protocolos, más o menos informales, pero siempre cumplen con lo mismo… COMPARTIR, MEDITAR…

Atrévete y proba, serví la mesa como vos quieras, y divertirte, por que el té es para eso, relajarse, pensar, divertirse, y disfrutar.

Las fotos son de Lovers of Tea, salvo que se diga lo contrario.

Créditos de fotos y Créditos de información :

https://assets.fortnumandmason.com/cms-assets/FGSCstALQ16knmr8PSU0_djts-champers.jpg

https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/t/te_servido.jpg?itok=4wIfCqnF

https://www.vix.com/es/bebidas/185599/impresionando-a-la-reina-como-preparar-el-autentico-te-ingles

https://assets.fortnumandmason.com/cms-assets/u2HMCXQWTbmiZXzoOcQ3_afternoon-tea-at-royal-exchange.jpg

http://www.arsomnibus.com.ar/arsoblog/wp content/uploads/6881.jpg


Originally published at https://weareloversoftea.blogspot.com on February 28, 2019.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los secretos del té verde: Energía y bienestar en cada sorbo

En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitás saber sobre el té verde, una bebida que no solo es deliciosa, sino que también tiene múltiples beneficios para tu cuerpo y mente.  Descubrí cómo una taza de té verde puede ayudarte a empezar el día con energía, a mejorar tu concentración y hasta a cuidar tu piel.  Además, te compartimos algunas recetas fáciles para disfrutarlo frío o caliente.  ¡Sumate a este ritual saludable y descubrí todos los beneficios que te puede brindar!  Si querés conocer más sobre los diferentes tipos de té y cómo pueden mejorar tu bienestar,  ¡seguí leyendo nuestros próximos artículos! 

La Clave para el Éxito en Redes Sociales: Planificación de Contenido

¿Te cuesta mantener tus redes sociales activas y actualizadas?  ¡No sos el único!  La falta de tiempo o de ideas puede ser un obstáculo para muchos emprendedores. Pero no te preocupes, la solución está al alcance de la mano: una buena planificación de contenido. En CandiMKT Studio , creemos que la constancia es clave para tener éxito en redes sociales. Por eso, hoy te compartimos algunos tips para que empieces a planificar tu contenido de manera simple y efectiva. ¿Por qué es importante planificar? Planificar tus publicaciones con anticipación no solo te permite estar siempre presente en las redes, sino que también te ayuda a crear contenido más estratégico y alineado con los objetivos de tu marca. Además, reducís el estrés de "¿qué publico hoy?", ¡y eso ya es una ventaja! 3 Pasos simples para empezar a planificar tu contenido: Definí tus objetivos : Antes de empezar, pensá qué querés lograr con cada post. ¿Querés aumentar seguidores? ¿Promover un producto? ¿Generar interacci...

Los Beneficios del Té Verde: Salud y Energía en Cada Taza

El té verde no es solo una bebida rica y milenaria, es un verdadero aliado para tu salud.  En esta nota, te voy a contar por qué el té verde es tan popular y cuáles son sus principales beneficios.  Si buscás sumar hábitos saludables en tu vida diaria, ¡este té es para vos! Hoja de té misionero 1. Antioxidantes que cuidan tu cuerpo El té verde está lleno de catequinas , unos antioxidantes súper potentes que ayudan a proteger tus células del daño diario. Estos antioxidantes combaten los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento prematuro.  ¡Una taza de té verde y tu piel te lo va a agradecer! 2. Té Sencha - Japon Energía sin nerviosismo ¿Sos de los que necesitan un empujoncito de energía pero te cae mal el café?  El té verde es la solución. Tiene una cantidad moderada de cafeína que te mantiene alerta, pero sin esos picos y caídas de energía tan bruscos.  Además, contiene L-teanina , que relaja la mente sin quitarte el enfoque. 3. Amigo del met...