Hay días en los que necesitamos liviandad. Otros, profundidad. Lo mismo sucede con el matcha. El matcha puede prepararse en dos estilos tradicionales japoneses: Usucha (liviano y espumoso) o Koicha (denso e intenso). ☁️ Usucha: (薄茶) significa literalmente té fino o ligero en japonés, se prepara con más agua y menos polvo. Su textura es suave, ligera, con una espuma que flota como nube. Es ideal para rituales diarios, momentos de concentración suave o meditaciones breves. 🌱 Koicha: (濃茶) significa té espeso o denso, se prepara con menos agua y más matcha. Sin espuma, su consistencia es densa, su sabor, profundo. Se reserva para ceremonias tradicionales o instantes de conexión íntima con uno mismo. ¿Cómo sabés cuál preparar? Tu cuerpo lo sabe. Solo es cuestión de escucharlo. ✨ Ambos estilos están bien. Ambos son ritual. Si querés conocer nuestros matchas o aprender a preparar el tuyo en casa, podés visitar la tienda o escribirme. 🌿 ...
🍵 🍵 🍵🍵 @nomadteafestival fue un festival hermoso, me sentí recorriendo los stands de productores de té y actividades afines en Australia 🇦🇺. 🎟Fue un evento muy lindo, donde por casi más de un día cubrimos casi todo. 🎟Soo organizó todo de manera impecable y me llenó el pecho de orgullo de ver a 𝚃𝚊𝚛𝚘 𝙺𝚊𝚎𝚛𝚒𝚢𝚊𝚖𝚊 de @tea_wind y a 𝙺𝚒𝚖 𝚆𝚘𝚗𝚐 de @saan_blends , de mi misma tierra 🇦🇷 dando una hermosa charla, sobre el té argentino. 🎟Tuvimos una mini clase de “tea blogging”, muy rica en información de la mano de @teaformeplease 🎟Aprendimos sobre el protocolo del té en New Orleans y charlamos en privado con @danaaustinspeaks sobre la Yerba Mate, Dana es muy divertida y cordial, nos divertimos mucho. 🎟Vimos una charla de sustentabilidad en la producción de té y me reencontré con Elyse de @tealettea junto con @grasspeopletree y @monsoontea 🎟También escuchamos a Joshua de @wangfa...