Hay días en los que necesitamos liviandad. Otros, profundidad. Lo mismo sucede con el matcha. El matcha puede prepararse en dos estilos tradicionales japoneses: Usucha (liviano y espumoso) o Koicha (denso e intenso). ☁️ Usucha: (薄茶) significa literalmente té fino o ligero en japonés, se prepara con más agua y menos polvo. Su textura es suave, ligera, con una espuma que flota como nube. Es ideal para rituales diarios, momentos de concentración suave o meditaciones breves. 🌱 Koicha: (濃茶) significa té espeso o denso, se prepara con menos agua y más matcha. Sin espuma, su consistencia es densa, su sabor, profundo. Se reserva para ceremonias tradicionales o instantes de conexión íntima con uno mismo. ¿Cómo sabés cuál preparar? Tu cuerpo lo sabe. Solo es cuestión de escucharlo. ✨ Ambos estilos están bien. Ambos son ritual. Si querés conocer nuestros matchas o aprender a preparar el tuyo en casa, podés visitar la tienda o escribirme. 🌿 ...
Estaba mirando en Internet y en Instagram sobre festivales de té, que junten productores, vendedores revendedores y amantes del Té Hoy por el COVID 19 estamos socialmente distanciados, muchos no podemos movernos siquiera de nuestras casas, pero el Té siempre une. Encontre varios festivales, asistí a uno ( virtualmente ). En este Festival ✔Pude meditar con una sesion de Gong Fu y Puerh. ✔Pude conocer productores indios y japoneses, que nos abrieron las puertas de sus fábricas. ✔Tuve un CrushCourse de tés Coreanos. Conocia muy podo pero, ya los había empezando a querer.😍 En Argentina, donde vivo, no llegan ni muchos tés, ni mucha informacion. Allí pude conocer (virtualmente a Soo Chung )😍. Quien me enseño lo mas que pudo sobre los tés, producidos en Corea. Gracias a este recorrido, me topé con The Nomad Tea Festival . https://nomadteafestival.com/ Este es un festival que une a todos los que aman el té en un solo lugar. Tanto que sea tomar té o sea un conoc...